Ayer fue el lanzamiento del “Plan Huila 2050: preparándose para el cambio climático”, una radiografía del departamento que mira las vulnerabilidades y busca actuar de acuerdo con ellas.
Claudia Martínez, coordinadora del plan y directora de E3 (Ecología, Economía y Ética) dijo que “Huila es el primer departamento que ha decidido hacer un desarrollo compatible con el clima. Este es un plan que empezó a invertir en temas reales, pues es una región muy rica y a la vez muy vulnerable al cambio climático”.
Las proyecciones del Ideam para el Huila mostraron dos amenazas concretas: un incremento de 2 °C en la temperatura para el año 2040 y una disminución de hasta el 30% en la precipitación.
Para adaptarse a estas circunstancias, el plan propone cinco ejes. El primero y más importante es asegurar el manejo de su riqueza hídrica, por ser el departamento donde nace el río Magdalena, la columna vertebral de agua de Colombia. El segundo, garantizar los servicios ecosistémicos que protegen los bosques y la biodiversidad. El tercero, hacer que las tierras y los productos agrícolas sean resistentes y productivos al clima con la implementación de sistemas silvopastoriles y prácticas inteligentes en los cultivos de café. El cuarto, generar opciones energéticas limpias con fuentes renovables de energía, como la biomasa proveniente de los desperdicios de cultivos como el café y el arroz, al tiempo que se aprovecha la energía solar y la eólica. Por último, lograr que los municipios, sus ciudades, pueblos y barrios sean cada día más resilientes, es decir, flexibles al cambio climático, con opciones innovadoras para generar empleo.
El plan fue el resultado de dos años de trabajo y contó con la colaboración de diferentes entidades internacionales, nacionales y regionales, como la Gobernación, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y el Programa de Carbono Forestal, Mercados y Comunidades (FCMC) de Usaid.
http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/huila-se-esta-adaptando-al-cambio-climatico-articulo-506046
No hay comentarios:
Publicar un comentario