La alimentación está considerada como un segmento importante que ocasiona problemas sobre la salud de las personas. Los últimos cambios en los hábitos alimentarios que ha sufrido la sociedad en los últimos años y la composición de los alimentos, ha desembocado en una serie de enfermedades crónicas tan graves como hipertensión, obesidad, diabetes o cáncer entre otras muchas.
En la sociedad actual, la mayoría de las personas no le dan la suficiente importancia a la alimentación y piensan que todo lo que compran es bueno para comer. No tienen en cuenta, ni tienen conocimiento sobre: grasas trans, alimentos transgénicos, refinados, etc. Palabras y nombres que deberían de estar en el vocabulario de los ciudadanos como los números en las matemáticas.
Sin tener ningún conocimiento, los ciudadanos vamos al supermercado y llenamos el carrito de la compra de todo tipo de “alimentos”, cuando ni tan si quiera lo son. Estos contienen pocos nutrientes y tóxicos, que si bien son pocas las cantidades de estos, si se van sumando diariamente son muy peligrosos.
El problema de nuestra sociedad actual, es que está inmersa desde hace años en los procesos de la industrialización y de la rentabilidad empresarial. Además, con la llegada de la actual crisis, esto se ha incrementado: las empresas intentan rentabilizar todo lo posible, produciendo alimentos cada vez más baratos, de peor calidad y a su vez más perjudiciales para la salud de las personas.
De lo que se come se cría…
En la agricultura se emplean técnicas y productos para forzar a la tierra a producir vegetales por medio de sustancias químicas, para sacarle mayores rendimientos a las cosechas, obteniendo así productos conteniendo tóxicos y con una baja proporción de nutrientes. Lo mismo ocurre con la producción de alimentos procedentes de los animales, si un animal come alimentos con sustancias tóxicas o poco apropiadas para su biología, su productos (carne, leche, huevos) tendrán tóxicos.
Hoy día se han dado numerosos casos y escándalos relacionados con este tipo de problemáticas, relacionadas siempre al uso de sustancias químicas en la producción de alimentos. La sociedad ya no está al margen de todo esto, y ya tienen en conocimiento todos estos casos, además de ver como día tras día aumentan los casos de enfermedades relacionadas con lo que comemos.
Para evitar todo esto, es necesario buscar una Alimentación Natural, también llamada ecológica, orgánica o biológica. Donde todos los alimentos estén libres de sustancias químicas y donde la producción y manipulación de los alimentos ha sido de manera natural, respetando el medio ambiente, el bienestar animal y la fertilidad de la tierra.
Hoy día ya se pueden encontrar en los supermercados alimentos sin refinar, alimentos integrales, endulzantes naturales, alimentos ecológicos,… en definitiva, alimentos que no han sido tratados con sustancias químicas.
Por tanto, es necesario que la sociedad actual cambie de forma radical y crezca la tendencia a una alimentación saludable y natural. Solo así podremos evitar todo lo descrito anteriormente.
Es el momento de que adultos y mayores, comencemos a demostrar y enseñar a nuestros jóvenes e hijos que es lo que más valor existe en el mundo: la vida.
http://cultivasalud.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario