domingo, 24 de enero de 2016

12 alimentos depurativos para eliminar toxinas

EXISTEN MUCHOS ALIMENTOS DETOX, PERO AQUÍ TE NOMBRAMOS DOCE PARA INCORPORAR FÁCILMENTE A TUS COMIDAS COTIDIANAS QUE ESTÁN AL ALCANCE DE TU MANO.
Lo más efectivo es consumir muchas frutas y verduras, las mejores aliadas para eliminar toxinas. No son aconsejables los refrescos, el café, el alcohol, los lácteos, las carnes que contienen grasa y los alimentos procesados, con aditivos y en conserva. Por el contrario, las legumbres, las frutas, las verduras –como el espárrago- y los cereales, son la base de una dieta depurativa.   

12 ingredientes para incorporar en sus platos cotidianos

1- Manzana: sin duda alguna, es una de las frutas más depurativas. Gracias a su fibra con acción absorbente, es la mejor opción para eliminar toxinas.
2- Uva: fuente de potasio y fibra. Fruta que depura la sangre, regula el colesterol y tiene una acción diurética y laxante. Nada mejor para depurar el organismo que tomar zumo de uva natural de forma regular.
3- Granada: un buen diurético, con pocos azúcares, mucha fibra, vitamina C y antioxidantes.
4- Limón: tiene una función antioxidante de las células de nuestro cuerpo. Como diurético se encarga de eliminar impurezas a través de la orina.
5- Cereales: esenciales para mantener limpio el intestino por su capacidad de absorción de toxinas.
6- Berros: ricos en vitaminas y minerales. La mejor forma de prepararlos es en ensalada.
7- Cebolla: es preferible cruda porque así conserva sus propiedades. Para suavizarla sin que pierda su aporte nutritivo, pruebe macerándola con zumo de limón. Es uno de los mejores alimentos para favorecer la circulación porque combate la acumulación de grasa en la sangre.
8- Alcachofa o Acaucil: elimina la retención de líquidos y ayuda a la desintoxicación del hígado. Con cinco alcachofas y un par de cebollas se puede preparar un caldo altamente depurativo.
9- Espárragos: con mucha fibra, potasio, vitamina C y ácido fólico. Sus propiedades diuréticas favorecen la eliminación de toxinas a través de la orina. La punta del espárrago es la parte que concentra más vitaminas.
10- Apio: uno de los mejores alimentos depurativos. Elimina los residuos perjudiciales, mejora la circulación y favorece el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra.
11- Perejil: ideal para acabar con la retención de líquidos. Rico en vitamina C, calcio, hierro y principios antioxidantes.
12- Yogur con lactobacilos: su acción bacteriana equilibra la flora intestinal y evita sustancias nocivas.

Antes de empezar una dieta depurativa…

Es importante dejar pasar unas semanas desde la última comida abundante. La ingesta de menos alimentos, en forma paulatina, es el primer paso para empezar a perder peso de forma efectiva.
Cuando ya se haya acostumbrado a ingerir menos calorías, es momento de empezar esta dieta que la ayude a eliminar las impurezas acumuladas en el cuerpo como azúcares, grasas, cafeína, alcohol, aditivos alimentarios e incluso otras sustancias que se introducen en el organismo a través de los alimentos cultivados con componentes químicos y pesticidas.

Consejos a tener en cuenta

Para no caer en el aburrimiento, principal motivo de abandono de las dietas, es muy importante utilizar la imaginación para preparar los alimentos básicos y complementar la dieta depurativa con otras actividades que persigan el mismo objetivo: el de purificación.Realizar actividad física, pasar nuestro tiempo de ocio al aire libre, beber mucha agua mineral y poner fin a malos hábitos como el tabaco y el alcohol son las recomendaciones esenciales.
Si finalizada la dieta depurativa, que debe hacer en un periodo muy corto de tiempo, aún cree que le sobran algunos kilos, lo mejor es que consulte a un especialista para que prepare una dieta personalizada que responda a sus necesidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario