domingo, 24 de enero de 2016

8 formas en las que la vida moderna destruye tu cerebro

La mayoría de las personas aceptan como un hecho que cuando lleguen a una edad avanzada su cerebro se alterará, no podrán aprender más y tendrán limitaciones cognitivas. Sin embargo, ¡No es verdad!
Ikaria es una pequeña isla Griega que ha atraído la atención de los científicos porque en ella viven varias de las personas con más edad de la tierra; varios han pasado los 100 años, manteniéndose saludables, en forma e incluso algunos mantienen una vida sexualmente activa a los 90.
Es extraño que sus habitantes sufran de cáncer o enfermedades cardiovasculares. Lo mismo pasa con la demencia y el alzheimer. ¿Cuál es el secreto? No esta en hacer mucho deporte, tomar vitaminas antiedad o jugar a juegos de lógica.
Estas personas cultivan su propia comida y hacen ejercicio físico incluso a edad avanzada. 
Algunos se retiran a vivir con familiares pero siguen haciendo cosas útiles y no son asistidos.
El secreto es que no ha llegado a sus vidas el “progreso”. Parece que el estilo de vida moderno no ayuda mucho a mantener un estado físico y mental saludable.
Actualmente, tanto en Europa como en USA, están creciendo los niveles de ansiedad, depresión, insomnio, adicciones, demencias y alzheimer.

¿Cómo afecta la vida moderna a tu cerebro?

1-Dieta: la dieta con azúcar, grasas insaludables y aditivos químicos dañan a las células cerebrales. Además, una mala dieta lleva a epidemias de obesidad, alta presión sanguínea, diabetes y alzheimer. La comida insaludable se encuentra fácilmente y alguna se vende como comida sana. 
2-Vida sedentaria: la actividad física adecuada es necesaria para la salud mental y para el correcto funcionamiento del cerebro. Con ella se forma el factor neurotrófico (BDNF), una sustancia cerebral que estimula la producción de nuevas células y conexiones neuronales. Literalmente, la falta de ejercicio hace que las células cerebrales enfermen.
3-Ver demasiado TV o internet: ver estas pantallas no sustituyen a la estimulación mental que el cerebro necesita para reconfigurarse y crear nuevas células. Actividades como jugar al ajedrez, aprender a tocar un instrumento musical o pintar son actividades mucho más estimulantes.
4-Insomnio: hay una epidemia de insomnio y desordenes del sueño y es durante este cuando el cerebro se repara. Incluso una noche de poco sueño es suficiente para que tu cerebro pierda la oportunidad de rejuvenecerse y consolidar lo aprendido.
5-Estrés crónico: el estrés crónico de la vida diaria cambia la estructura y función de tu cerebro. La parte que retiene la memoria (hipocampo) se contrae, mientras que la parte donde reside el miedo y la ansiedad (amígdala) crece.
6-Ambiente: hay unos 80000 químicos que se liberan al aire y pocos son seguros para el hombre. Los aditivos, polución toxinas o toxinas del agua disminuyen el coeficiente intelectual y contribuyen al alzheimer.
7-Radiación electromagnética: la frecuencia electromagnética de tu ordenador y smartphone llega a tu cerebro; pueden romper la membrana de células cerebrales.
8-Alcohol, drogas y medicamentos: es conocido que el alcohol y las drogas (incluido el tabaco) son malos para la salud. Lo que no sale mucho en los medios es que muchos medicamentos producen perdida de memoria y confusión mental. La interacción entre frogas puede causar demencia e incluso alzheimer. El experto farmacéutico Aarmon Neel afirma que 3 de cada 4 casos de alzheimer podrían ser causados por interacciones de drogas. 
Si te preocupa el estado de tu cerebro y la calidad de tu pensamiento ahora y en el futuro, aprende a cuidarlo. Si tu cerebro funciona bien, lo hará tu vida en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario